Book & Retrato, Foto Artística Nuria Aguade Book & Retrato, Foto Artística Nuria Aguade

Arte solidario

Quería contaros que he cedido la venta de 4 de mis fotografías de autorretrato hechas durante el confinamiento para una causa solidaria en la que creo y que me gustaría compartir. Se trata del proyecto Aflorem, una iniciativa de cohousing surgida de un grupo de personas con diversidad funcional en búsqueda de conservar su libertad y conseguir una mayor autonomía.

Quería contaros que he cedido la venta de 4 de mis fotografías de autorretrato hechas durante el confinamiento para una causa solidaria en la que creo y que me gustaría compartir. Se trata del proyecto Aflorem, una iniciativa de cohousing surgida de un grupo de personas con diversidad funcional en búsqueda de conservar su libertad y conseguir una mayor autonomía.

Se trata de las series Velo y Sombras. Las imágenes se entregarán impresas en Papel Hahnemühle Photo Matt Fibre 200. Medida. 40 x 50 cm. Precio: 175 € (exento de IVA. Obra original)

Sobre el proyecto de cohousing y Aflorem

Aflorem es un proyecto de viviendas colaborativas, ahora mismo pendientes de construcción en Badalona, surgido de un grupo de personas con diversidad funcional. Como ellos mismos explican, el proyecto está pensado para darles mayor autonomía, estar al mando de sus propias vidas, mantenerse activos, no ser una carga familiar y, sobre todo, no tener que entrar a vivir en una residencia geriátrica. No desean para su futuro un entorno hospitalario ni asistencialista, con mirada al deterioro y a la dependencia.

Sección del proyecto elaborado por cohousing_lab https://aflorem.org/el-proyecto

Sección del proyecto elaborado por cohousing_lab https://aflorem.org/el-proyecto

Personalmente, el cohousing me parece un sistema de sentido común, en el que se logra crear vínculos de comunidad y reducir gastos por el hecho de compartir recursos. Cuando conocí el proyecto de Aflorem me pareció una idea genial ya que además de las ventajas de vivir en comunidad, tiene la idea de lograr que las personas con diversidad funcional puedan vivir en un entorno sin barreras arquitectónicas y adaptado, lo que tiene una repercusión directa sobre la independencia personal. También evitar la soledad al crear una red de apoyo mutuo, crear una ética de los cuidados, y otros objetivos ecosostenibles como el colectivizar servicios y recursos. En resumen, vivir de una forma más digna y feliz, con mayor calidad de vida.

Si queréis saber más, encontraréis toda la información en la página web. Se pueden ver los planos del proyecto que ha desarrollado Cohousing_LAB, leer sobre cómo se plantean las viviendas y conocer más sobre los socios fundadores y sus motivaciones. https://aflorem.org/

¡Ayúdanos a ayudar a materializar este proyecto pionero, inclusivo y cooperativo!

Aunque el proyecto es innovador, por el momento es una iniciativa privada, es decir, que la financiación de la construcción de estas viviendas no recibe dinero público. Por eso surgió la idea de crear una financiación a través de la venta de arte solidario con obras donadas por artistas altruistas. Hay tres maneras en las que puedes ayudar al proyecto:

  • Si quieres colaborar, puedes adquirir alguna de las obras a la venta a través de su página web https://aflorem.org/arte-solidario-aflorem El coste de la obra irá destinado a la financiación del proyecto.

  • Si eres artista altruista y quieres donar obra, puedes ponerte en contacto a través del número que encontrarás en este enlace https://aflorem.org/contacto

  • Y la última más necesaria (y no excluyente de las demás): Ayuda a difundir la palabra, habla de esta iniciativa, compártela. Porque igual alguien de tu entorno se quiere unir al proyecto o tiene una diversidad funcional y no sabe que existen iniciativas como esta. Las ideas que nos ayudan a mejorar la calidad de vida son semilla de cambio social que hacen que vivamos mejor y más conectados.

Leer más
Book & Retrato, Foto Artística Nuria Aguade Book & Retrato, Foto Artística Nuria Aguade

Autorretratos del confinamiento

Sobre cómo hacer autorretrato me ayudó a expresarme durante la pandemia y el inesperado éxito que tuvieron mis fotos.

El confinamiento empezó en España con la declaración del estado de alarma el 14 de Marzo de 2020. Aunque ya sabíamos que iba a ocurrir y fue un mal necesario, mi vida laboral como la de mucha otra gente dio un giro repentino.

Esa semana tenía planificadas dos sesiones de fotos en estudio, una sesión de fotografía de producto para un look book de moda y otra de fotografía de retrato con una bailarina. También tenía agendados esos meses un par de festivales de danza, ese tipo de eventos de los que congregan a más de 500 personas, que por motivos obvios no se hicieron.

Me parecía que tenía que aprovechar el tiempo y hacer mil cosas pero, en vez de activarme, durante las primeras semanas entré en una especie de letargo, me costaba mucho trabajar y bajé mi productividad. Lo que sí hice fue mucho más deporte (suerte del yoga) y vi películas, leí un poco, como si me hubiera ido temporalmente de vacaciones y en unos días todo fuera a volver a la normalidad. Pero el tiempo pasaba, se acumulaba la desidia y cada vez me sentía más desconectada de la foto y más inquieta.

Fue entonces cuando tomé la cámara, me bajé una app para controlarla desde el teléfono y decidí empezar a usarme a mi misma de modelo. Al principio seguí una iniciativa a modo de reto fotográfico por Instagram de la fotógrafa Cristina Otero (grandísima artista) que proponía una palabra muy abierta para ser interpretada. Así surgieron mis 2 primeras imágenes: Esperanza y Soledad.

De mis primeros autorretratos diré que creo que son muy literales. Interpretar una palabra tan grande como Esperanza era como decidir definir el color Azul (o el amarillo, cualquier color) tan diferente para cada persona, tan amplio que de entrada podía sobrepasarme. Así que desde mi inexperiencia decidí abordar el tema desde lugares comunes, el concepto de esperanza en el momento presente con la enfermedad del Covid-19 y concretamente la esperanza mía de poder salir a la calle y volver a la normalidad.

Esta foto la tomé al lado de la ventana del balcón con mucha luz natural, con un 85 mm fijo de Sigma que siempre me da alegrías. Quise aprovechar la cortina que queda fuera de foco en un primer plano para dar la idea de estar en un interior mirando hacia fuera, aunque no saliera la ventana. Los dedos tapando (o destapando) la boca, como una mascarilla-protección. Los ojos fueron la parte que más trabajo me trajo, les cambié el color a azul celeste y mediante modos de fusión conseguí meter la imagen de una nube. Eh ahí el miedo presente a la enfermedad, el estar en casa y el anhelo de libertad como la “esperanza”.

La segunda imagen, Soledad, surgió aprovechando una mañana de sol con mucha luz directa. En mi casa sólo tengo un balconcito y esa es mi única ventana de proporciones “grandes” con la que puedo jugar. El contraste que creaba la propia luz fue la excusa, pensé en lo sola que me hacía sentir ver a mis seres queridos sólo a través de pantallas y la distancia enorme que se creaba a nivel emocional. Creo que nos pasaba a todos, después de una videollamada me sentía muy lejos y aislada.

La idea era simple (ya dije que me parece bastante literal) yo en la franja de luz en un lado del encuadre y el teléfono, mi pequeña y única ventana posible al exterior, en el lado opuesto de la sombra. Enajenación, distancia física y emocional, contrarios creados por la composición y el espacio positivo y negativo.

A partir de ahí algo hizo clic en mi y empecé a disparar casi cada día. Las siguientes imágenes ya no surgieron de palabras propuestas por grupos sino de ideas que quería probar. Lo importante para mi es que me estaba dando algo que hacer y además que había desbloqueado mentalmente el tabú de la selfie superficial para entender algo que es más profundo: cuando te usas a ti para hacer autorretrato la persona que sale en las fotos dejas de ser tu, te vuelves un actor que interpreta un papel o un elemento más al servicio de esa idea.

Autorretrato surrealista

Usarme a mi misma me daba mucho más tiempo que en una sesión normal para probar y experimentar, empecé a jugar con telas, objetos, luces y encuadres y también tratamientos de post producción muchísimo más libres. Entendí mejor a fotógrafos como Francesca Woodman o Alberto García-Alix y el valor de expresar emociones desde su propio cuerpo.

Así fueron surgiendo imágenes como la del jarrón de agua, pensando en la sensación de falta de espacio y agregando un toque surrealista. O las del velo negro, pensando en los procesos de duelo que estábamos atravesando, ya no sólo por la perdida de vidas sino también por tener que aceptar que “la nueva normalidad” implicaba una destrucción de la normalidad de siempre y de todas aquellas cosas que desaparecían con ella. Os dejo la galería con todas las imágenes:

Publicando los autorretratos en redes sociales me di cuenta de que gustaban bastante e inspiraban, me llegó un dibujo de un artista argentino sobre una de las imágenes y varias piezas de un músico que se inspiró en mis retratos. También me invitaron a unirme a un grupo en Instagram de fotógrafos con las mismas inquietudes y que pasaban por momentos parecidos. Pero cuando a finales de Mayo, ya tocando casi al final del confinamiento, me contacto una periodista de RTVE para proponerme una entrevista, superó todas mis expectativas. Fue una noticia breve de cultura, la podéis ver aquí.

Después del confinamiento poco a poca fui dejando de hacer autorretratos, supongo que se calmaron las aguas que me agitaban, cumplió su función. Me abrió un mundo a experimentar sin juicios, a jugar y a buscar recursos. Aunque se abrió paso la necesidad de estar otra vez detrás de la cámara creo que volveré al autorretrato cuando lo necesite.

Dibujo de Alejandro Terrazzino

Leer más
Foto Artística Nuria Aguade Foto Artística Nuria Aguade

Doblexposición, Nueva York y la fotografía de viajes

¿Qué cámara me llevo de viaje? doblexposiciones hechas con una pequeña cámara digital de consumo.

Cuando llegan las vacaciones me planteo: ¿qué cámara es mejor para ir de viaje? Cómo fotógrafa profesional por un lado me da pena no llevarme un buen equipo, veo imágenes interesantes en todos los rincones y se que voy a querer sacar fotos de absolutamente TODO, pero por otro lado.. las vacaciones son un momento para desconectar y, para que engañarnos, me da pereza cargar con mi equipo profesional más las maletas y los bolsos, pero también en gran medida por el miedo a que le pueda pasar algo a mi equipo. Las cámaras y las lentes son caras y, aunque lleves un seguro, ¡lo mejor es prevenir daños!

foto-dobleexposicion-nyc.jpg

A lo largo de mi vida he probado distintas soluciones, desde no llevar ninguna cámara conmigo y pretender ser una “civil” más, a probar con cámaras analógicas, sólo la cámara de mi Iphone y alguna que otra Mirrorless… Al final he llegado a una conclusión: Sí, las vacaciones son para desconectar del “trabajo”, pero mi trabajo es además mi pasión, y si bien no hace falta estar todas las vacaciones sacando fotos que podrían venderse en un stock fotográfico si puedo aprovechar este momento para “conectar” con la fotografía desde otro lugar, dejarme llevar y experimentar.

Este viaje lo hice en 2011, llevaba una pequeña Canon que no daba mucha resolución, un sensor chiquitín y una lente de batalla integrada. Nada del otro mundo a nivel “técnico” pero me dio la agilidad que mi réflex del momento, una pesada Canon 10D, no me podía dar.

foto-dobleexposicion-nyc.jpg

Cuando pisé Nueva York tuve la sensación de reconocer cada forma aunque la viera por primera vez… una experiencia que parecía sacada de un libro de Auster, donde se mezclaban espacios y se confundían identidades. Tomé fotos sin pensar mucho y disfrute cada rincón, cada toma.

A la vuelta, al cabo de un tiempo y con este espíritu de libertad me puse a experimentar con el photoshop y a crear doblexposiciones, en blanco y negro y con la premisa de usar sólo dos imágenes por montaje. Quería crear algo íntimo, una narrativa mía sobre la sensación de des-ubicación de estar en casa en la otra punta del mundo. 

Si lo hubiera planeado o si hubiera viajado con una cámara analógica posiblemente habría intentado hacer la doblexposición en la toma, pero estoy contenta del resultado, sobretodo porque me dio la flexibilidad de hacer los montajes con imágenes de lugares que no estaban cerca.

Finalmente fueron 8 imágenes que puedes ver en a siguiente galería:

Leer más
Book & Retrato, Música, Conciertos Nuria Aguade Book & Retrato, Música, Conciertos Nuria Aguade

Sesión de fotos con Gerardo Rosales

Foto profesional para portada del disco Salsa Vintage del venezolano Gerardo. Sesión de fotografía de book tomada en Barcelona.

Hoy publico una sesión de retrato que hice con el músico de salsa venezolano Gerardo Rosales. ¡Aunque parezca mentira estas fotos fueron tomadas en Barcelona!

Gerardo_alta-2_version2.jpg

La sesión fue para la portada del disco "Salsa Vintage" que vió la luz este mes de Julio. Pensamos en hacer retratos en estudio pero los fondos neutros, blancos o negros no nos convencían. Para lograr una imagen personal más artística, acorde a la música de Gerardo, preferimos localizar un exterior que tuviera un aire latino, piedra y verde.

Aquí os dejo un link a SoundCloud para escuchar el tema "muñeco abandonado". Sabor!

https://soundcloud.com/gerardo-rosales-tambo/muneco-abandonao-gerardo-rosales-salsa-vintage-2016   

retrato-musico-gerardo-rosales.jpg
Cd Salsa Vintage

Cd Salsa Vintage

Cd Salsa Vintage

Cd Salsa Vintage

Leer más
Book & Retrato, Música, Conciertos Nuria Aguade Book & Retrato, Música, Conciertos Nuria Aguade

Book para una clarinetista de clásico

Fotos de retrato para la música Laura Ruiz Ferreras

Las sesiones de fotos de retrato para músicos suelen ser muy gratificantes, son personas abiertas, con muchas ganas de conectar y acostumbradas a estar delante del público. Con la clarinetista Laura Ruiz Ferreres además de una fotografía artística, buscamos crear una imagen personal que fuera fresca y al mismo tiempo hablara de su estilo, la música clásica.

Para ello decidimos hacer una parte de la sesión dentro del estudio usando fondos oscuros y con una iluminación cercana a la de los escenarios, pensando en resaltar su profesionalidad. Mientras que la segunda parte de la sesión de fotos la hicimos en exteriores con fondos muy neutros, transmitiendo naturalidad y serenidad.

Laura, a parte de ser una intérprete reconocida y premiada, es catedrática de clarinete en Frankfurt y lleva adelante un proyecto pedagógico para acercar la música de cámara a su tierra natal, la ciudad de Amposta.

En mi opinión, como fotógrafa profesional, es importante entender que necesidades tiene la persona con la que trabajo. La imagen personal de un músico es su carta de presentación y las fotografías que obtiene deben servir muy bien para explicar qué tipo de música hace. Además muy probablemente los retratos no solo van a verse en su página web o CV, si no que van a ilustrar los carteles y folletos de sus los próximos conciertos.

Es por eso que en el caso de Laura elegimos tener imágenes en clave alta y baja que transmitieran clase y ofrecieran toda la calidad que una impresión necesita.

Podéis ver sus trabajos en su pagina web: http://www.lauraruizferreres.com/ 

Leer más
Book & Retrato, Baile, Conciertos Nuria Aguade Book & Retrato, Baile, Conciertos Nuria Aguade

Book cerca del mar

Fotografía de retrato para el book de Sonia Ayats, actriz y bailarina, en el Forum de Barcelona

Comparto una de mis últimas sesiones fotografía de retrato para una actriz y bailarina. En este caso se trata de un book para Sonia Ayats, realizado en el Forum de Barcelona. Me encanta trabajar con bailarinas, tienen mucha consciencia de sus cuerpos y un gran control del espacio. Para esta sesión buscamos una atmósfera mediterránea con el mar, la brisa y la luz natural del atardecer, sin duda mi preferida por el toque cálido que da a las imágenes.  

Leer más
Book & Retrato, Música Nuria Aguade Book & Retrato, Música Nuria Aguade

The Hanfris Quartet

Foto de book para el cuarteto “barbershop“ The Hanfries

Este mes de Junio hice una sesión fotográfica de book para el cuarteto vocal The Hanfris junto a la Big Band del Maresme. El conjunto, compuesto por Jordi Forcadell (tenor), Adrià Sivilla (bajo), Juan Bertrand (barítono) y Gener Silicrú (lead), son conocidos por su estilo de canto a cappella genuinamente norteamericano llamado "barbershop" o música de barbería. ¡Su energía y encanto son contagiosos!

Si os gusta este estilo tendréis la oportunidad de verlos actuar el próximo día 10 de Julio de 2016 en Martorell junto a la Big Band del Maresme, formación con un amplio repertorio compuesta por 17 músicos y liderada por el pianista Gerard Nieto. 

www.thehanfrisquartet.com

Leer más