Foto Artística, Baile, Book & Retrato Nuria Aguade Foto Artística, Baile, Book & Retrato Nuria Aguade

Cómo abordar la fotografía de danza en 5 consejos

5 consejos para abordar la fotografía de danza y el book de baile

Llevo años haciendo fotografía de baile en Barcelona, un género muy específico ligado a la creación escénica. Hoy voy a hablar de fotografía de book para bailarines en sesiones donde hay un posado, y también de fotografía de danza en directo hecha en los ensayos, los espectáculos o durante rodajes de videoclips.

Mira baile

El primer consejo es obvio pero creo que es el más necesario, porque no todo es igual y hay que tomar tiempo para entender, mirar los movimientos y escuchar la música. Cada tipo de baile tiene su propia estética y códigos, la clave está en identificar cuales son estos y ver las posiciones que más los representan para fotografiarlos en el momento decisivo.

Cómo poner la cámara para tomar fotografías de danza

Existen diversos enfoques sobre cómo abordar a nivel gráfico la captura fotográfica, jugando con los parámetros estéticos de la cámara, como los movimientos congelados o las estelas y barridos, o los desenfoques al límite versus el enfoque total.  En general es preferible congelar el movimiento usando velocidades altas para tener una fotografía nítida, con márgenes que permitan respirar a figura. Aunque trabajar con el propio movimiento dejando que la cámara haga exposiciones lentas también genera imágenes muy expresivas.

Como ejemplo estas fotografías de la bailarina y coreógrafa Ksenia Parkhatskaya. La primera muestra la figura en un momento cumbre del movimiento, congelada en suspensión, muy enfocada y encuadrada según los tercios (equilibrio). Sin embargo la otra juega con el movimiento de un obturador lento, una estética que nos sugiere luz baja, solo el rostro a foco y los brazos y el vestido borrosos. Son claramente looks diferentes y para ello hay que usar settings distintos.

Yo desaconsejo usar el disparo en ráfaga, en mi experiencia cazando fotos nunca me ha dado buenos resultados. Creo que es preferible ser “franco tirador” a “ametralladora” y tener una foto magnifica a cinco mediocres.

Busca referentes de poses de baile

Cuando estamos haciendo un book de fotos para un artista lo primero es ver referencias del tipo de baile que vamos a fotografiar. Hablar con el bailarín sobre la estética que quiere que tenga su sesión, ya que al final se trata de lograr fotografías que les representen. Yo me ayudo siempre un tablero de Pinterest para compartir fotos y así puedo entender su visión y lo que quiere expresar. Me ayuda a entender como enfocarlo y trabajar de forma más fluida.

Si quieres leer más consejos sobre cómo preparar una sesión de book te dejo este artículo que escribí hace un tiempo: cómo realizar un book de fotos

Composición perfecta al estilo “ballerina project”

Sin duda este conocido proyecto fotográfico ha sentado un precedente en cómo hacer una composición con un bailarín de clásico o contemporáneo en un fondo urbano. A la hora de plantear un book de fotos para un bailarín podemos tomar sus referencias para hacer fotografías espectaculares: se trata de usar un plano frontal y una composición muy equilibrada buscando la posición perfecta del cuerpo del bailarín y jugando con los elementos urbanos. Por ejemplo en las dos fotografías de abajo la bailarina está enmarcada, en la primera por la arquitectura de las arcadas y en la segunda por el punto de fuga de la calle. El desenfoque de lente ayuda a resaltar la figura y el disparo se ha hecho en un momento “decisivo” de la acción.

Funciona muy bien para el ballet y el jazz por ejemplo ya que son ambos bailes que tienen líneas muy marcadas. Con este tipo de encuadre buscamos obtener sólo la mejor foto de cada pose o fondo. Este enfoque también es válido para la fotografía de estudio con iluminación, como las fotografías del ejemplo anterior.

Cambia el punto de vista para cambiar tu composición

Con la fotografía de danza en directo hecha en los ensayos, los espectáculos o durante rodajes de videoclips tienes que adaptarte al espacio y la luz existente. Casi siempre luz directa, lo que obliga a levantar las ISO para poder congelar.

rojos mercat de les flors fotografía danza en directo

En la fotografía fija para rodajes de cortos o videoclips me gusta estar en set y poder dar la vuelta alrededor de los bailarines tomando fotografías desde ángulos distintos. A diferencia de la danza en directo, en un rodaje cada parte de la coreografía se repite varias veces, y como fotógrafo puedes moverte con libertad. También puedes acercarte y realizar composiciones más cerradas, usar teleobjetivos y obtener así primeros planos mucho mas expresivos. Fijaros en estos ejemplos de las mismas escenas, en estas fotos se puede ver la misma parte de la coreografía desde puntos de vista distintos. La primera de cada serie corresponde al tiro de cámara de video desde el que se grababa y las segundas a buscar un ángulo lateral.

A diferencia de esta fotografía más pausada en un set controlado, en la fotografía de baile en directo las cosas sólo pasan una vez, a mucha velocidad y si no tomas las fotos des del frente del escenario corres el riesgo de quedarte con fotografías mal compuestas en las que no se entiende nada. No olvidemos que las coreografías tienen sentido de cara al público, esto pasa porque el baile crea imágenes y momentos visibles hacia dónde está la audiencia, y aunque de hecho sea siempre preferible tomar esta foto más “oficial” de la pieza, la verdad es que con un poco más de tiempo se pueden descubrir pequeñas maravillas.

Estos son dos ejemplos de fotografías tomadas durante exhibiciones de baile en directo, aunque la primera es muy “mágica" no se entiende muy bien que está pasando, sirve si tenemos otras que expliquen mejor quien es el bailarín, dónde está y que está haciendo. En cambio la segunda es un buen ejemplo de fotografía en alta velocidad de “momento cumbre” en la que se ve claramente los rostros, el fondo y el estilo de baile que se está haciendo.

fotografía espectáculo de danza Barcelona en directo
fotografía espectáculo de danza Barcelona en directo

5 consejos para hacer fotografía de baile

En resumen estos son los 5 consejos para abordar la fotografía de baile para book y de danza en directo.

  • Mira baile. El primer consejo es obvio pero creo que es el más necesario, porque no todo es igual y hay que tomar tiempo para entender y escuchar la música. Cada tipo de baile tiene su propia estética y códigos, la clave está en identificar cuales son los movimientos y las posiciones que más los representan para fotografiarlos en el momento decisivo.

  • Busca imágenes de referencia para tu sesión. Piensa las fotos que harás buscando referencias del tipo de baile, habla con el bailarín sobre la estética de la sesión. Yo me ayudo siempre un tablero de pinterest para compartir fotos y así puedo entender su visión y lo que quiere expresar. Me ayuda a entender como enfocarlo y trabajar de forma más fluida.

  • Juega con los parámetros estéticos de la cámara. Solemos probar sólo a congelar el movimiento pero también podemos hablar del movimiento jugando con estelas y barridos, o los desenfoques al límite versus el enfoque total.  

  • Busca la pose perfecta en el lugar adecuado. Para poses con bailarines de clásico o contemporáneo con figuras de lineas muy marcadas usa planos frontales y compón de forma equilibrada buscando la posición perfecta y jugando con los elementos urbanos. Con este tipo de encuadre buscamos hacer sólo la mejor foto de cada pose o fondo. Este enfoque también es válido para la fotografía de estudio con iluminación, como las del ejemplo anterior.

  • Cambia el punto de vista para cambiar tu composición. En un directo es preferible hacerlo cuando ya has asegurado tener la foto perfecta frontal (no olvidemos que las coreografías tienen sentido de cara al público). En cambio en un ensayo o un rodaje cada parte de la coreografía se repite varias veces, y como fotógrafo puedes moverte con libertad para descubrir otras escenas. También puedes acercarte y realizar composiciones más cerradas, usar teleobjetivos y obtener así primeros planos mucho mas expresivos.

Espero que este artículo sobre cómo abordar la fotografía de baile haya sido interesante para ti. ¡Si quieres ver mis fotografías de book para bailarines y fotografía de danza en directo hechas en Barcelona pincha en los links!

¡También realizo sesiones de book de fotos para actores y músicos!

Leer más
Book & Retrato, Foto Artística, Conciertos Nuria Aguade Book & Retrato, Foto Artística, Conciertos Nuria Aguade

Tips para fotografía de músicos

5 tips o consejos para fotografía de músicos.

Una de las particularidades de la fotografía de retrato para músicos que la diferencia de las demás es que aparte de expresar la personalidad del retratado, y aunque parezca obvio, debe comunicar su estilo de música. Con eso me refiero a que la idea de la imagen esté pensada deliberadamente para dar una sensación. Hay aspectos que como fotógrafo puedes tener en cuenta (y también apreciar si eres músico en tus próximas sesiones!).

Veamos ejemplos. Te invito a comprar estas dos imágenes y que me digas quién se dedica al jazz y quién a la música clásica:

¿Te ha parecido muy fácil? Normal, no se parecen en nada, simplemente con una ojeada a la ropa ya se ve el estilo. Pero más allá del traje, estas imágenes son distintas. Hay un contexto y una atmósfera que les da ese punto de estilo característico, y eso se nota en el tipo de luz, si es dura o suave, el tratamiento digital e incluso en la dirección del posado.

Cómo realizar un book de fotos para músicos

Desde que empecé a hacer fotos para músicos me preguntaba cómo transmitir la personalidad y el carácter de los estilos. Con los años me di cuenta de qué aspectos debía cuidar. Vamos con otro ejemplo de imágenes con menos “clichés” para analizar estos puntos:

Estas son imágenes de mis últimas sesiones individuales de fotografía a músicos, intentando captar la esencia de cada estilo. De la guitarra jazz manouche de Chino, de sobras conocido en el mundo del Blues en Barcelona, al clarinete clásico de Laura Ruiz Ferreres, profesora en el conservatorio de Frankfurt.

Aunque el punto de vista es muy parecido, ya que no hay casi elementos en las fotos y el fondo de ambas es plano y liso, hay unas diferencias : El contraste de colores entre el fondo y a ropa de la foto del Jazz es más intensa, mientras que la de Clásica es más apagada y, por tanto, más relajada. La composición es más estática en la de la chica, ella está en el centro y tiene una buena proporción de aire alrededor, mientras que la del chico está en un tercio de la composición y genera líneas con la guitarra y la mirada que crean más dinamismo.

Así que, ¿cuáles son los elementos que hacen que te llegue este mensaje? La respuesta es una mezcla de puntos a tener en cuenta que van desde el posado a la composición.

5 tips para fotografía de músicos

  • Mood-Board

Me gusta pensar que una sesión fotos se empieza a hacer desde la primera conversación con modelo, cliente o amigo que vaya a posar. A mi esta comunicación me gusta hacerla a través de imágenes, porque pienso de forma gráfica y al final es una forma muy concreta de compartir las ideas que cada uno tiene en la cabeza. Trabajo con MoodBoards, es decir, carpetas con selecciones de imágenes. Siempre pido que me manden las fotos que les gusten y les enseño la idea de colores, fondos y estética que quiero desarrollar.

Fotos book de músicos

  • Composición fotográfica con instrumentos

Piensa en el instrumento/s cómo si fuera otra persona y compón la imagen como si hubiera alguien más a fotografiar. Ante todo cuida la composición para que los instrumentos no estén visualmente mal colocados, es más, intenta que ayuden a darle fuerza a la idea. No digo que no tomes riesgos ¡al contrario! te pongo como ejemplo este magnífico retrato de Stravinsk sacado por el fotógrafo Arnol Newman. La composición del encuadre, la forma del plano y el peso visual del torso del músico crean una imagen muy cubista.

Sandro-Miller-Arnold-Newman-_-Igor-Stravinsky-New-York-City-NY-1960-2014 (1).jpg

Sin querer compararme con Newman, en estas fotos puedes ver otros ejemplos de composiciones con instrumentos un poco más atrevidas.

  • Sal a localizar

Tanto si se trata de un lugar nuevo o de una localización en la que ya has estado previamente, en exteriores te puedes llevar una sorpresa si no sales a localizar antes de una sesión. Improvisar puede ser muy divertido a veces, pero imagina que te has montado toda una idea para tomar fotos en una maravillosa pared de metal y cristal moderna que viste en google maps con un chelista y, de repente, llegáis al lugar y te la encuentras llena de grafitis. Además, lo mejor es hacerlo a la misma hora que harás las fotos, para ver como cae la luz en el lugar.

  • Cuidar la gama de colores de la sesión

Esta parte tiene que ver tanto con los fondos como con el vestuario. Ropa demasiado exagerada o descuidada puede arruinar el resultado de la sesión. Así que es mejor concretar el vestuario, sobretodo si has localizado previamente y tienes una idea de los tipos de colores que hay. Es importante saber qué gama cromática vas a utilizar para entender qué tipo de mensaje estás creando y si funciona con el estilo musical. Personalmente me gusta que las prendas sean discretas, pero no significa que siempre use negro para mis fotos. Si no sabes cómo crear armonías que funcionan en fotografía te dejo este otro artículo que escribí: https://www.nuriaaguade.com/blog/tecnicas-fotografia-producto-armonias-color

  • Trabaja las poses

Tanto el acting, como las poses son parte del resultado final para una buena fotografía de músico. Hay que perder el miedo a dirigir y pedir lo que haga falta. Al final es el fotógrafo el que ve y sabe lo que la imagen necesita, así que cuida el posado dando indicaciones. Eso si, procura ser muy respetuoso con cómo pides las cosas, ten en cuenta que para muchas persona dejarse hacer una foto es un momento vulnerable al estar delante de la cámara.

Leer más
Book & Retrato, Foto Artística Nuria Aguade Book & Retrato, Foto Artística Nuria Aguade

Arte solidario

Quería contaros que he cedido la venta de 4 de mis fotografías de autorretrato hechas durante el confinamiento para una causa solidaria en la que creo y que me gustaría compartir. Se trata del proyecto Aflorem, una iniciativa de cohousing surgida de un grupo de personas con diversidad funcional en búsqueda de conservar su libertad y conseguir una mayor autonomía.

Quería contaros que he cedido la venta de 4 de mis fotografías de autorretrato hechas durante el confinamiento para una causa solidaria en la que creo y que me gustaría compartir. Se trata del proyecto Aflorem, una iniciativa de cohousing surgida de un grupo de personas con diversidad funcional en búsqueda de conservar su libertad y conseguir una mayor autonomía.

Se trata de las series Velo y Sombras. Las imágenes se entregarán impresas en Papel Hahnemühle Photo Matt Fibre 200. Medida. 40 x 50 cm. Precio: 175 € (exento de IVA. Obra original)

Sobre el proyecto de cohousing y Aflorem

Aflorem es un proyecto de viviendas colaborativas, ahora mismo pendientes de construcción en Badalona, surgido de un grupo de personas con diversidad funcional. Como ellos mismos explican, el proyecto está pensado para darles mayor autonomía, estar al mando de sus propias vidas, mantenerse activos, no ser una carga familiar y, sobre todo, no tener que entrar a vivir en una residencia geriátrica. No desean para su futuro un entorno hospitalario ni asistencialista, con mirada al deterioro y a la dependencia.

Sección del proyecto elaborado por cohousing_lab https://aflorem.org/el-proyecto

Sección del proyecto elaborado por cohousing_lab https://aflorem.org/el-proyecto

Personalmente, el cohousing me parece un sistema de sentido común, en el que se logra crear vínculos de comunidad y reducir gastos por el hecho de compartir recursos. Cuando conocí el proyecto de Aflorem me pareció una idea genial ya que además de las ventajas de vivir en comunidad, tiene la idea de lograr que las personas con diversidad funcional puedan vivir en un entorno sin barreras arquitectónicas y adaptado, lo que tiene una repercusión directa sobre la independencia personal. También evitar la soledad al crear una red de apoyo mutuo, crear una ética de los cuidados, y otros objetivos ecosostenibles como el colectivizar servicios y recursos. En resumen, vivir de una forma más digna y feliz, con mayor calidad de vida.

Si queréis saber más, encontraréis toda la información en la página web. Se pueden ver los planos del proyecto que ha desarrollado Cohousing_LAB, leer sobre cómo se plantean las viviendas y conocer más sobre los socios fundadores y sus motivaciones. https://aflorem.org/

¡Ayúdanos a ayudar a materializar este proyecto pionero, inclusivo y cooperativo!

Aunque el proyecto es innovador, por el momento es una iniciativa privada, es decir, que la financiación de la construcción de estas viviendas no recibe dinero público. Por eso surgió la idea de crear una financiación a través de la venta de arte solidario con obras donadas por artistas altruistas. Hay tres maneras en las que puedes ayudar al proyecto:

  • Si quieres colaborar, puedes adquirir alguna de las obras a la venta a través de su página web https://aflorem.org/arte-solidario-aflorem El coste de la obra irá destinado a la financiación del proyecto.

  • Si eres artista altruista y quieres donar obra, puedes ponerte en contacto a través del número que encontrarás en este enlace https://aflorem.org/contacto

  • Y la última más necesaria (y no excluyente de las demás): Ayuda a difundir la palabra, habla de esta iniciativa, compártela. Porque igual alguien de tu entorno se quiere unir al proyecto o tiene una diversidad funcional y no sabe que existen iniciativas como esta. Las ideas que nos ayudan a mejorar la calidad de vida son semilla de cambio social que hacen que vivamos mejor y más conectados.

Leer más

Fotografía artística y música ambient

En este post hablo sobre la colaboración entre imagen y sonido del último año con el músico argentino Plugim.

Hoy quiero hablar de fotografía de música pero a un nivel distinto del book para músicos. Se trata de la fotografía artística, evocativa y a veces onírica, que nace de la colaboración entre dos artes, y que te lleva a crear un tipo de retrato más intimista, ya sea jugando con la luz creando retratos o explorando e interpretando a nivel gráfico las piezas musicales.

plugim-2.jpg

Este es el caso de la colaboración que mantengo desde hace un año con Plugim, un proyecto de música ambient del argentino Damian Plouganou. Su música, con un punto experimental y glitch, está realizada mediante sintetizadores, guitarra, máquina de ritmos y samplers ejecutados y grabados siempre en directo, casi sin postproducción.

Lo interesante de la propuesta de Plugim es que, a través de performances en directo, explora la «memoria sonora». En sus propias palabras: “la percepción de un recuerdo se logra por la repetición de frecuentar un mismo lugar en sucesivas ocasiones; así los sonidos van adquiriendo significados al mezclarse con las imágenes experimentadas. No se trata de una reproducción, sino de una reelaboración a partir de esta memoria. Como un cuadro impresionista, estos sonidos se construyen desde cero acudiendo a una evocación, y se vuelven a plasmar sobre el silencio.”

Ruidovírico it's an experimental online music festival created by Audiotalaia (ig: @audiotalaia). In this performance I played "Sand Wind", "Morning Cycling"...

¿Cómo fotografiar música?

Crear imágenes que interpreten a nivel visual el sonido, siguiendo la dirección y la intención en la que están concebidas las pistas, me dispara la imaginación y más en este proyecto en el que se trabaja el concepto de la memoria. Una auténtica fotografía artística al servicio de la música y la evocación.

Así surgen imágenes como las que acompañan piezas como Sand Wind, que nace de un recuerdo latente de las salvajes tormentas en la playa en Península de Valdés y que intenta evocar este paisaje natural. O Alley Cables que se inspira en recuerdos borrosos de algunas pasarelas interiores de Berlín nocturno donde el músico vivió unos años y que me llevó a buscar espacios subterráneos y sacar fotografías ligeramente borrosas y movidas.

Además de estas colaboraciones de fotografía artística y música ambient, con Plugim estamos preparando una pieza audiovisual de nombre “Relente”, una analogía entre el comportamiento del agua -en su estado líquido y gaseoso- y el sonido y su disipación en el aire. Un proyecto experimental de 30 minutos de duración, que será mi primer vídeo musical y que espero poder enseñar muy pronto.

Fotograma de la pieza “Relente”

Fotograma de la pieza “Relente”

Aquí os dejo el link al Bandcamp de Plugim, https://plugim.bandcamp.com/ dónde podréis escuchar sus piezas y ver las imágenes.

Books para músicos en este otro enlace: fotografía de músicos Barcelona

Leer más
Book & Retrato Nuria Aguade Book & Retrato Nuria Aguade

Técnicas de fotografía de producto: el color

Una de las partes más importantes en una sesión de fotografía de producto es usar correctamente los colores para que las fotos transmitan aquello que nosotros queramos. Para ello, hay que entender tanto cómo trabajar con el color para armonizar y combinarlo como todo aquello que los colores nos transmiten a nivel emocional y cultural.

Una de las partes más importantes en una sesión de fotografía de producto es usar correctamente los colores para que las fotos transmitan aquello que nosotros queramos. Para ello, hay que entender tanto cómo trabajar con el color para armonizar y combinarlo como todo aquello que los colores nos transmiten a nivel emocional y cultural.

¡En mi set!

Hay 4 claves que puedes aprender fácilmente sobre el color para trabajar con él en fotografía. Sigue leyendo si quieres saber cuales son pero, si te interesa realmente profundizar en este campo, tengo un curso en el que explico todo lo que un fotógrafo necesita saber para entender y aplicar el color a sus fotografías. Se encuentra en la plataforma de Jon Hernandez Education. ¡Te dejo el trailer con toda la info en este vídeo!

¿Cómo armonizar colores en fotografía?

Para que una imagen de producto funcione bien hay que componer, elegir la lente adecuada, saber iluminar y también entender qué color va bien con otro y cuándo y por qué usarlos. En este artículo hablaremos de la técnica de fotografía de producto que tiene que ver con las armonías y de cómo mezclar colores de forma agradable para que funcionen y ayuden a crear imágenes más atractivas.

En fotografía de producto y moda las combinaciones de colores funcionan siguiendo el mismo principio que toma la armonización tonal en la pintura. Tiene que ver con las componentes del color que se divide en las componentes de Tono, Saturación y Luminosidad.

  • El tono corresponde a lo que vulgarmente conocemos como color (Rojo, Azul, Verde…)

  • La saturación es su “fuerza” o viveza (de blanco y negro a muy saturado)

  • La luminosidad es la cantidad de blanco o negro que contiene (de más pastel a más denso)

Existen unas normas de armonía del color en las que se coordinan los colores. En todas las combinaciones suele haber al menos 3 colores: el dominante, el tónico y el de mediación.

  • Dominante: Es el más neutro y el que está más presente en la imagen. Sirve para destacar los otros colores.

  • El tónico: Es el que resalta más, normalmente más saturado y brillante, y en menor cantidad.

  • El de mediación: Funciona a modo de transición entre los demás colores y suele parecerse más al color tónico.

Para elegirlos y saber que funcionan bien, debemos usar el círculo cromático sobre el que se basan las normas de armonía básicas, buscando estos tres tonos ya sea por similitud o por contraste y entendiendo qué colores de estos deberán ser los dominantes, tónicos y de mediación.

Las armonías de color

Colores complementarios: Es la forma más básica de combinar colores por contraste. Crear fuerza visual ya que se trata de elegir colores opuestos en la rueda de color, como son, por ejemplo, los amarillos y violetas o los cianes y naranjas. Claro está que la intensidad de este contraste dependerá de si la combinación se hace mediante colores saturados, como en el caso de la primera imagen, o colores pastel como en la segunda imagen en la que tanto las pieles como los trajes y el fondo tienen colores que contienen mucho blanco.

Veamos estos dos ejemplos:

Ksenia Parkhatskaya / Mawu compañía de Aina Lanas

En el caso de esta imagen tenemos una combinación de colores por contraste. El color dominante es sin duda el azul y el tónico que le da el contrapunto es el rojo anaranjado del pelo, por tanto, dos tonos opuestos entre ellos en la rueda de color. El color de mediación en este caso está entre el blanco de la camisa y el beig de la piel.

En el caso de la segunda imagen también tenemos contraste ya que los colores se encuentran opuestos entre sí en la rueda de color. De hecho, se trata de una combinación muy parecida que juega con azules (dominante), rosados (tónico) y beig-blancos (mediación). La diferencia entre ellas está en que mientras en la primera imagen los colores tienen saturación (extremo del círculo cromático) en la segunda son mucho más pastel (centro del círculo cromático.) Las dos son imágenes energéticas y atractivas (¡está mal que me lo diga yo misma, que soy la autora!¿Me lo permitís aunque sea sólo en términos de armonía de color?) y añadiría que la primera es más intensa y “vibrante” mientras que la segunda mucho más “dulce”.

Armonías por colores afines

Cuando aplicamos teoría del color como técnica de fotografía de producto puede ser que nos interese combinar los colores de una forma que contengan menor contraste visual. Para ello podemos seguir las normas de teoría del color que juegan con los análogos y los monocromáticos.

Los análogos son los colores vecinos entre si en la rueda de color, básicamente aquellos que puedes encontrar en la naturaleza juntos, normalmente porque forman parte de la misma familia o categoría: los tonos rojos y naranjas del fuego, los distintos matices del azul del cielo, los verdes de un lago…

Técnicas de fotografía de producto. Armonía de colores análogos. Fotografía de producto y moda. Como usar Adobe Color. La rueda de color.

Sara Teller

En este ejemplo he usado una fotografía que combina los colores análogos del fuego, siendo en este caso la gama de los rojos el color o colores dominantes, el amarillo es color tónico y el de mediación el blanco del fondo. Si el círculo cromático fuera un reloj diríamos los tonos están casi todos contenidos dentro del mismo cuarto de hora. La idea con esta fotografía era explicar la fuerza explosiva de la acróbata, bailarina y profesora de Yoga creando un fondo “on fire”. ¡te dejo aquí mi galería de trabajos de baile!

Los colores monocromáticos, por otro lado son distintas “sombras” del mismo tono o color. Crean imágenes muy serenas y equilibradas con muy poco contraste. En la imagen de ejemplo vemos como casi todos los tonos de se encuentran “el fila” unos encima de los otros en la rueda cromática.

Slide & Swing / Ganxxet

Existen más formas de armonizar y combinar el color, aunque estas tres son las principales. Me resulta muy interesante ver cómo estas normas se encuentran aplicadas de forma consciente o inconsciente en las fotografías que han marcado la historia, que consideramos más atractivas o que simplemente nos impactan y se quedan nuestras retinas. El color definitivamente tiene un peso en la composición y potencia el mensaje que se está dando. En el curso sobre el color de la plataforma de Jon Hernandez Education, analizo ejemplos de fotógrafos y los distintos tipos de armonías de color que han usado en sus imágenes, no sólo fotógrafos del ámbito de la fotografía de producto o la moda, también grandes documentalistas como mi admirado Steve McCurry o la maravillosa Nan Goldin.

A nivel de la intención que ponemos a la hora de usar un color u otro entran en juego factores relacionados con el peso visual de los colores (si avanzan o retroceden) y sus connotaciones culturales y emocionales. Cada color transmite una energía distinta. Voy a dejar este contenido para un futuro post sobre técnicas de fotografía de producto. ¡Si te ha gustado leer este artículo sobre técnica fotográfica déjame un comentario!.

Puedes ver cómo aplico estos conceptos en mis fotografías de producto, e-commerce, alimentación y moda en esta página: fotografía de producto Barcelona.

Leer más
Book & Retrato Nuria Aguade Book & Retrato Nuria Aguade

Cómo realizar un book de fotos

¿Cómo hacer un book de fotos?. Fotografía de book profesional en Barcelona para bailarines y artistas.

¿Qué ropa ponerse para un book de fotos? o ¿Dónde hacerse fotos para redes? Son preguntas muy frecuentes que me suelen hacer cuando me encargan un book profesional. Como fotógrafa de retrato me gusta preparar al detalle mis sesiones. Quiero compartir la experiencia de una sesión que he realizado recientemente para la bailarina y profesora de danza Roser Ros, con la que hicimos fotos de retrato y de baile para su nueva página web.

book de baile

Para mi hacer una sesión de fotografía de danza es una mezcla entre una sesión de retrato y una fotografía técnica de deporte. Por un lado intento captar el carácter del bailarín, que se sienta a gusto con su imagen igual que en una sesión de retrato normal, y por el otro lado procuro capturar el momento exacto en el que el movimiento está mejor ejecutado y es más bello, más pleno. ¡El baile es gracia y precisión!

Roser es bailarina y profesora de Lindy Hop, baile ligado al jazz y al swing que se puede bailar solo o en pareja. Cuando me llamó para hacer la sesión tenía muy claro el resultado que buscaba. La estética de los bailarines de Lindy Hop tiene un toque muy vintage, así que rápidamente le propuse usar como localización los entornos del parque de la Ciutadella en Barcelona, un lugar construido a finales del siglo XIX para la exposición universal en el que hay muchos espacios increíbles y que además se sitúa muy cerca del mar.

¿Dónde hacerse book de fotos en Barcelona?

Elegir las localizaciones es, para mi, la parte más importante de la pre-producción de una sesión de book de fotos. Aunque habitualmente en una sesión de book de baile se hacen como mucho dos cambios de vestuario y la sesión no dura más de hora y media, a veces se necesitan muchos más cambios. En el caso de esta sesión Roser necesitaba cuatro looks diferentes, así que localicé pensando en tener al menos cinco espacios disponibles que estuvieran cercanos entre ellos.

Para la fotografía de baile me gusta tener fondos que me permitan jugar con la composición para crear retratos llenos de interés, con profundidad y sobre todo una luz bonita. También procuro que los colores se ajusten a la estética que quiere dar el bailarín y combinen bien con la ropa.

Estas son las fotografías que tomé de los espacios. Para la orientación y la hora del día en la que íbamos a hacer las fotos encontré un edificio con una arquitectura muy ligera de cristal y hierro que tenía una hermosa luz de tarde y que, al mismo tiempo, contaba con un espacio con sombra donde poder hacer los posados. Cerca de este edificio hay un pórtico que me pareció interesante por el punto de fuga que tiene, luego localicé también una pared con una textura preciosa, una puerta antigua de madera y finalmente un espacio diáfano cerca del mar. La belleza de las sesiones de retrato hechas a esta hora en otoño en Barcelona es la caída de la luz ¡aunque dura realmente muy poco!.

La elección del vestuario y las poses de baile

Una vez enseñé a Roser las posibles localizaciones hablamos de la elección de la ropa. Qué ponerse en una sesión de book es la gran duda que surge a menudo, pero todo es más fácil cuando empiezas a visualizar los sitios donde se harán las fotos. Decidimos juntas los mejores outfits para ponerse en cada uno de los espacios, por ejemplo una camiseta con flores sobre un fondo con más verde, una falda amarilla con mucho color para el fondo del pórtico y un vestido rosado para la puesta de sol frente al mar.

El día de la sesión además teníamos preparada una selección de imágenes con posiciones de baile que nos gustaban a ambas, de esta forma fue mucho más fácil comunicar ya que mirando una referencia ya nos entendíamos. Los bailarines son muy conscientes de su postura y tienen mucha gracia así que es un gusto trabajar con ellos. Con Roser no fue una excepción.

Estoy muy contenta con el resultado, lo bien que han funcionado los distintos fondos y la variedad de retratos y posturas de baile bonitas que han salido de esta sesión, el tiempo invertido en preparar una sesión, cuidar las localizaciones, decidir qué ropa ponerse y trabar las posturas marcan la diferencia del resultado.

¡También realizo sesiones de book de fotos para actores y músicos!

Leer más
Book & Retrato Nuria Aguade Book & Retrato Nuria Aguade

Fotografía de retrato profesional en Barcelona

Fotografía de cv o book profesional en Barcelona para linkedin y página web. Un tipo de retrato en el que se cuida la imagen de marca personal a todos los niveles, el posado, el vestuario, las localizaciones y las posibles aplicaciones de las fotos para obtener un resultado que comunique profesionalidad.

Aunque habitualmente hago fotografía de book para músicos, actores y modelos a veces también me encargan fotografía de retrato profesional o fotografía de CV en Barcelona. Se trata de un tipo de fotografía de retrato hecho en exteriores y pensado tanto para la imagen de perfil de redes sociales profesionales tipo Linkedin como para la página de “quienes somos” o “about” de una web de empresa.

Este es el caso de la sesión de fotos que hice para los fundadores de la empresa Caepia, una gestoría digital de compras para restaurantes, cafeterías, caterings, ghost kitchens y tiendas degustación.

Para hacer retratos profesionales de imagen personal con los que mis clientes se sientan 100% identificados me gusta conocer la visión y los valores de su empresa y el trabajo que realizan.

Los creadores de Caepia, Eduard y Esther, trabajaron durante años en grandes compañías de hostelería organizada en cadena y conocen de primera mano los problemas con los que se encuentran los hosteleros. Para ellos es importante que su imagen personal de empresa transmita a sus clientes su cercanía y experiencia en el sector, ya que su misión es facilitar la gestión para que los hosteleros se dediquen a lo realmente les aporta valor, que es captar y fidelizar clientes satisfechos, elaborar platos deliciosos o formar y apoyar a sus equipos. Por tanto enfocamos la sesión a obtener retratos llenos de calidez y profesionalidad a partes iguales.

El posado y la elección del vestuario

Suelo aconsejar traer ropa comoda y neutra a las sesiones. Es importante que las prendas no distraigan del rosto ni tengan demasiada personalidad. Es recomendable traer varias piezas de ropa tipo camisas y chaquetas americanas para poder elegir el día de la sesión y en caso de duda aconsejo que piensen en la ropa que se pondrían para una reunión larga con un cliente importante, algo elegante pero cómodo.

Además cuando se trata de una sesión de retrato para un equipo de trabajo recomiendo acordar una gama de colores para dar uniformidad a las fotografías. En este caso usamos piezas de ropa de colores azules y en blanco y negro. Durante la sesión doy indicaciones sobre como posar, tanto la expresión del rostro y la posición del cuerpo como las manos, buscando que el acting sea cómodo y relajado.

Las mejores localizaciones exteriores en Barcelona

Cuando buscamos un entorno para hacer fotos redes sociales en Barcelona este debe ofrecer variedad de fondos que no creen distracciones y que sea versátiles para permitir distintos tipos de encuadres. Para las localizaciones que ofrecen esta versatilidad para una sesión de book profesional son espacios como jardines y lugares con paredes neutras sin sol directo, en la que no se creen grandes contrastes o sombras duras que puedan “ensuciar” el rostro o generar distracciones.

Como fotógrafa me gusta saber previamente donde se van a aplicar las fotografías ya que de eso depende que el encuadre sea vertical (también conocido como portrait), horizontal (tipo landscape) o alargado (formato banner). En este caso hicimos tanto fotografías verticales para la página del “quienes somos”, como horizontales para el perfil profesional de Linkedin y otras con un formato alargado apto para usar como cabecera. Las imágenes se pueden re-encuadrar sin dificultar gracias a los fondos neutros, adaptándose bien a distintas plataformas (Instgram, Likedin, Facebook, Wordpres,e tc).

En este enlace podéis leer más sobre el proyecto de Caepia y ver cómo han aplicado la fotografía de retrato profesional a su página web.

Leer más
Book & Retrato, Foto Artística Nuria Aguade Book & Retrato, Foto Artística Nuria Aguade

Autorretratos del confinamiento

Sobre cómo hacer autorretrato me ayudó a expresarme durante la pandemia y el inesperado éxito que tuvieron mis fotos.

El confinamiento empezó en España con la declaración del estado de alarma el 14 de Marzo de 2020. Aunque ya sabíamos que iba a ocurrir y fue un mal necesario, mi vida laboral como la de mucha otra gente dio un giro repentino.

Esa semana tenía planificadas dos sesiones de fotos en estudio, una sesión de fotografía de producto para un look book de moda y otra de fotografía de retrato con una bailarina. También tenía agendados esos meses un par de festivales de danza, ese tipo de eventos de los que congregan a más de 500 personas, que por motivos obvios no se hicieron.

Me parecía que tenía que aprovechar el tiempo y hacer mil cosas pero, en vez de activarme, durante las primeras semanas entré en una especie de letargo, me costaba mucho trabajar y bajé mi productividad. Lo que sí hice fue mucho más deporte (suerte del yoga) y vi películas, leí un poco, como si me hubiera ido temporalmente de vacaciones y en unos días todo fuera a volver a la normalidad. Pero el tiempo pasaba, se acumulaba la desidia y cada vez me sentía más desconectada de la foto y más inquieta.

Fue entonces cuando tomé la cámara, me bajé una app para controlarla desde el teléfono y decidí empezar a usarme a mi misma de modelo. Al principio seguí una iniciativa a modo de reto fotográfico por Instagram de la fotógrafa Cristina Otero (grandísima artista) que proponía una palabra muy abierta para ser interpretada. Así surgieron mis 2 primeras imágenes: Esperanza y Soledad.

De mis primeros autorretratos diré que creo que son muy literales. Interpretar una palabra tan grande como Esperanza era como decidir definir el color Azul (o el amarillo, cualquier color) tan diferente para cada persona, tan amplio que de entrada podía sobrepasarme. Así que desde mi inexperiencia decidí abordar el tema desde lugares comunes, el concepto de esperanza en el momento presente con la enfermedad del Covid-19 y concretamente la esperanza mía de poder salir a la calle y volver a la normalidad.

Esta foto la tomé al lado de la ventana del balcón con mucha luz natural, con un 85 mm fijo de Sigma que siempre me da alegrías. Quise aprovechar la cortina que queda fuera de foco en un primer plano para dar la idea de estar en un interior mirando hacia fuera, aunque no saliera la ventana. Los dedos tapando (o destapando) la boca, como una mascarilla-protección. Los ojos fueron la parte que más trabajo me trajo, les cambié el color a azul celeste y mediante modos de fusión conseguí meter la imagen de una nube. Eh ahí el miedo presente a la enfermedad, el estar en casa y el anhelo de libertad como la “esperanza”.

La segunda imagen, Soledad, surgió aprovechando una mañana de sol con mucha luz directa. En mi casa sólo tengo un balconcito y esa es mi única ventana de proporciones “grandes” con la que puedo jugar. El contraste que creaba la propia luz fue la excusa, pensé en lo sola que me hacía sentir ver a mis seres queridos sólo a través de pantallas y la distancia enorme que se creaba a nivel emocional. Creo que nos pasaba a todos, después de una videollamada me sentía muy lejos y aislada.

La idea era simple (ya dije que me parece bastante literal) yo en la franja de luz en un lado del encuadre y el teléfono, mi pequeña y única ventana posible al exterior, en el lado opuesto de la sombra. Enajenación, distancia física y emocional, contrarios creados por la composición y el espacio positivo y negativo.

A partir de ahí algo hizo clic en mi y empecé a disparar casi cada día. Las siguientes imágenes ya no surgieron de palabras propuestas por grupos sino de ideas que quería probar. Lo importante para mi es que me estaba dando algo que hacer y además que había desbloqueado mentalmente el tabú de la selfie superficial para entender algo que es más profundo: cuando te usas a ti para hacer autorretrato la persona que sale en las fotos dejas de ser tu, te vuelves un actor que interpreta un papel o un elemento más al servicio de esa idea.

Autorretrato surrealista

Usarme a mi misma me daba mucho más tiempo que en una sesión normal para probar y experimentar, empecé a jugar con telas, objetos, luces y encuadres y también tratamientos de post producción muchísimo más libres. Entendí mejor a fotógrafos como Francesca Woodman o Alberto García-Alix y el valor de expresar emociones desde su propio cuerpo.

Así fueron surgiendo imágenes como la del jarrón de agua, pensando en la sensación de falta de espacio y agregando un toque surrealista. O las del velo negro, pensando en los procesos de duelo que estábamos atravesando, ya no sólo por la perdida de vidas sino también por tener que aceptar que “la nueva normalidad” implicaba una destrucción de la normalidad de siempre y de todas aquellas cosas que desaparecían con ella. Os dejo la galería con todas las imágenes:

Publicando los autorretratos en redes sociales me di cuenta de que gustaban bastante e inspiraban, me llegó un dibujo de un artista argentino sobre una de las imágenes y varias piezas de un músico que se inspiró en mis retratos. También me invitaron a unirme a un grupo en Instagram de fotógrafos con las mismas inquietudes y que pasaban por momentos parecidos. Pero cuando a finales de Mayo, ya tocando casi al final del confinamiento, me contacto una periodista de RTVE para proponerme una entrevista, superó todas mis expectativas. Fue una noticia breve de cultura, la podéis ver aquí.

Después del confinamiento poco a poca fui dejando de hacer autorretratos, supongo que se calmaron las aguas que me agitaban, cumplió su función. Me abrió un mundo a experimentar sin juicios, a jugar y a buscar recursos. Aunque se abrió paso la necesidad de estar otra vez detrás de la cámara creo que volveré al autorretrato cuando lo necesite.

Dibujo de Alejandro Terrazzino

Leer más

Sesión para ATM

Campaña fotográfica para prevenir la venta de títulos de transporte falsos en Barcelona.

Campaña fotográfica de para prevenir la venta de títulos de transporte falsos en Barcelona.

Recientemente hice una sesión para Autoritat del Transport Metropolità que acaba de salir a la calle! ya se puede ver en los quioscos. Se trata de una campaña para concienciar del problema del uso de tarjetas falsas.  La agencia me pidió una buena iluminación en estudio para obtener dos sesión fotografías de retrato con dos modelos, un hombre y una mujer.

Si tu tarjeta es auténtica, tu también.

Finalmente estas han ido las dos imágenes escogidas que se podrán ver en carteles y pósters por las calles de Barcelona.

tmb-trajeta-barcelona.jpg
tmb-trageta-barcelona.jpg

 La sesión se realizó en The Catwalk Studio, un estudio muy cómodo con mucho espacio diáfano y flashes de Broncolor.

Asistente: Carles Miró

Agencia: La Creativa

Leer más

Saphie Wells and the Swing Cats

Sesión de fotografía de una banda de músicos de swing para una portada de CD y para su comunicación.

Estoy particularmente contenta con la sesión de retrato que hice para la portada del disco de la banda de Saphie Wells and the Swing Cats. Un grupo con mucho swing que nació con la intención de hacer bailar a los lindy hoppers de Barcelona. Saphie es una cantante peruana con un estilo muy potente y una poderosa voz como los músicos que la acompañan: Marc Masagué (guitarra y voz), Alejandro García Granados (contrabajo) y Joan Subirats (saxo tenor) .

Para la portada del disco de este cuarteto de swing creamos un ambiente moderno con un toque retro a través del vestuario. Me gustaba la idea de recrear un escenario con las luces de la iluminación y usar un fondo de color burdeos, elegante y sobrio. Al final se necesita muy poco para enmarcar la energía de esta banda, os dejo el link a su página web.

Leer más
Book & Retrato, Música, Conciertos Nuria Aguade Book & Retrato, Música, Conciertos Nuria Aguade

Sesión de fotos con Gerardo Rosales

Foto profesional para portada del disco Salsa Vintage del venezolano Gerardo. Sesión de fotografía de book tomada en Barcelona.

Hoy publico una sesión de retrato que hice con el músico de salsa venezolano Gerardo Rosales. ¡Aunque parezca mentira estas fotos fueron tomadas en Barcelona!

Gerardo_alta-2_version2.jpg

La sesión fue para la portada del disco "Salsa Vintage" que vió la luz este mes de Julio. Pensamos en hacer retratos en estudio pero los fondos neutros, blancos o negros no nos convencían. Para lograr una imagen personal más artística, acorde a la música de Gerardo, preferimos localizar un exterior que tuviera un aire latino, piedra y verde.

Aquí os dejo un link a SoundCloud para escuchar el tema "muñeco abandonado". Sabor!

https://soundcloud.com/gerardo-rosales-tambo/muneco-abandonao-gerardo-rosales-salsa-vintage-2016   

retrato-musico-gerardo-rosales.jpg
Cd Salsa Vintage

Cd Salsa Vintage

Cd Salsa Vintage

Cd Salsa Vintage

Leer más
Book & Retrato, Música, Conciertos Nuria Aguade Book & Retrato, Música, Conciertos Nuria Aguade

Book para una clarinetista de clásico

Fotos de retrato para la música Laura Ruiz Ferreras

Las sesiones de fotos de retrato para músicos suelen ser muy gratificantes, son personas abiertas, con muchas ganas de conectar y acostumbradas a estar delante del público. Con la clarinetista Laura Ruiz Ferreres además de una fotografía artística, buscamos crear una imagen personal que fuera fresca y al mismo tiempo hablara de su estilo, la música clásica.

Para ello decidimos hacer una parte de la sesión dentro del estudio usando fondos oscuros y con una iluminación cercana a la de los escenarios, pensando en resaltar su profesionalidad. Mientras que la segunda parte de la sesión de fotos la hicimos en exteriores con fondos muy neutros, transmitiendo naturalidad y serenidad.

Laura, a parte de ser una intérprete reconocida y premiada, es catedrática de clarinete en Frankfurt y lleva adelante un proyecto pedagógico para acercar la música de cámara a su tierra natal, la ciudad de Amposta.

En mi opinión, como fotógrafa profesional, es importante entender que necesidades tiene la persona con la que trabajo. La imagen personal de un músico es su carta de presentación y las fotografías que obtiene deben servir muy bien para explicar qué tipo de música hace. Además muy probablemente los retratos no solo van a verse en su página web o CV, si no que van a ilustrar los carteles y folletos de sus los próximos conciertos.

Es por eso que en el caso de Laura elegimos tener imágenes en clave alta y baja que transmitieran clase y ofrecieran toda la calidad que una impresión necesita.

Podéis ver sus trabajos en su pagina web: http://www.lauraruizferreres.com/ 

Leer más
Book & Retrato, Baile, Conciertos Nuria Aguade Book & Retrato, Baile, Conciertos Nuria Aguade

Book cerca del mar

Fotografía de retrato para el book de Sonia Ayats, actriz y bailarina, en el Forum de Barcelona

Comparto una de mis últimas sesiones fotografía de retrato para una actriz y bailarina. En este caso se trata de un book para Sonia Ayats, realizado en el Forum de Barcelona. Me encanta trabajar con bailarinas, tienen mucha consciencia de sus cuerpos y un gran control del espacio. Para esta sesión buscamos una atmósfera mediterránea con el mar, la brisa y la luz natural del atardecer, sin duda mi preferida por el toque cálido que da a las imágenes.  

Leer más
Book & Retrato, Música Nuria Aguade Book & Retrato, Música Nuria Aguade

The Hanfris Quartet

Foto de book para el cuarteto “barbershop“ The Hanfries

Este mes de Junio hice una sesión fotográfica de book para el cuarteto vocal The Hanfris junto a la Big Band del Maresme. El conjunto, compuesto por Jordi Forcadell (tenor), Adrià Sivilla (bajo), Juan Bertrand (barítono) y Gener Silicrú (lead), son conocidos por su estilo de canto a cappella genuinamente norteamericano llamado "barbershop" o música de barbería. ¡Su energía y encanto son contagiosos!

Si os gusta este estilo tendréis la oportunidad de verlos actuar el próximo día 10 de Julio de 2016 en Martorell junto a la Big Band del Maresme, formación con un amplio repertorio compuesta por 17 músicos y liderada por el pianista Gerard Nieto. 

www.thehanfrisquartet.com

Leer más
Música, Book & Retrato Nuria Aguade Música, Book & Retrato Nuria Aguade

Bumpy Roof Band portada de CD

Sesión de fotos para la portada del CD y comunicación de una banda de swing. Fotografía de músicos, portada de CD y book retrato para artistas.

Este inicio de primavera nos subimos al tejado a hacer las fotos de la banda de swing de Barcelona Bumpy Roof Band para la portada de su primer disco grabado en directo en el festival Barswingona, el evento más grande de la ciudad para bailarines de Lindy Hop.

Se trata de un sexteto compuesto por: Juli Aymi al clarinete y voz, Julien Silvand a la trompeta y voz, Josep Tutusaus al trombón, Marc Martín al piano, Queralt Camps al bajo y Martí Elias a la batería.

Se que siempre lo digo, soy afortunada de que mi trabajo sea una combinación de control técnico y diversión, sólo lo cambiaria por tocar un instrumento si tuviera talento que me parece también una de las mejores profesiones del mundo, pero como no lo tengo me conformo con la cámara. Como bailarina aficionada de Lindy hop y amante del jazz y del swing he asistido a muchísimos conciertos con estos músicos y es un placer trabajar con ellos haciendo las fotos de su último disco.

Leer más