Fotografía artística y música ambient
En este post hablo sobre la colaboración entre imagen y sonido del último año con el músico argentino Plugim.
Hoy quiero hablar de fotografía de música pero a un nivel distinto del book para músicos. Se trata de la fotografía artística, evocativa y a veces onírica, que nace de la colaboración entre dos artes, y que te lleva a crear un tipo de retrato más intimista, ya sea jugando con la luz creando retratos o explorando e interpretando a nivel gráfico las piezas musicales.
Este es el caso de la colaboración que mantengo desde hace un año con Plugim, un proyecto de música ambient del argentino Damian Plouganou. Su música, con un punto experimental y glitch, está realizada mediante sintetizadores, guitarra, máquina de ritmos y samplers ejecutados y grabados siempre en directo, casi sin postproducción.
Lo interesante de la propuesta de Plugim es que, a través de performances en directo, explora la «memoria sonora». En sus propias palabras: “la percepción de un recuerdo se logra por la repetición de frecuentar un mismo lugar en sucesivas ocasiones; así los sonidos van adquiriendo significados al mezclarse con las imágenes experimentadas. No se trata de una reproducción, sino de una reelaboración a partir de esta memoria. Como un cuadro impresionista, estos sonidos se construyen desde cero acudiendo a una evocación, y se vuelven a plasmar sobre el silencio.”
¿Cómo fotografiar música?
Crear imágenes que interpreten a nivel visual el sonido, siguiendo la dirección y la intención en la que están concebidas las pistas, me dispara la imaginación y más en este proyecto en el que se trabaja el concepto de la memoria. Una auténtica fotografía artística al servicio de la música y la evocación.
Así surgen imágenes como las que acompañan piezas como Sand Wind, que nace de un recuerdo latente de las salvajes tormentas en la playa en Península de Valdés y que intenta evocar este paisaje natural. O Alley Cables que se inspira en recuerdos borrosos de algunas pasarelas interiores de Berlín nocturno donde el músico vivió unos años y que me llevó a buscar espacios subterráneos y sacar fotografías ligeramente borrosas y movidas.
Además de estas colaboraciones de fotografía artística y música ambient, con Plugim estamos preparando una pieza audiovisual de nombre “Relente”, una analogía entre el comportamiento del agua -en su estado líquido y gaseoso- y el sonido y su disipación en el aire. Un proyecto experimental de 30 minutos de duración, que será mi primer vídeo musical y que espero poder enseñar muy pronto.
Fotograma de la pieza “Relente”
Aquí os dejo el link al Bandcamp de Plugim, https://plugim.bandcamp.com/ dónde podréis escuchar sus piezas y ver las imágenes.
Books para músicos en este otro enlace: fotografía de músicos Barcelona
Fotografía de alimentación. Pan de proteínas
Durante muchos años me dediqué a la fotografía de alimentación. Recientemente tuve la oportunidad de volver a hacer bodegones de comida para la empresa Rietmann Ibérica. Imágenes para publicidad y comunicación en redes sociales.
Comparto mi última sesión de fotografía de alimentación. Se trata de la empresa Rietmann Ibérica, marca de dietética alemana que llega a España con su producto estrella: El pan de proteínas perfecto para las dietas bajas en hidratos de carbono.
El cliente necesitaba realizar distintos tipos de imágenes: un set de fotografías de la elaboración de su producto para crear un catálogo con la receta paso a paso y también imágenes con ideas de recetas para redes sociales.
Trabajamos en base a un moodboard con referencias de recetas para todo el año, finalmente realizamos 15 recetas distintas con fondos y atrezzo muy variado en una sesión larga de casi 8 horas. Fue realmente divertido crear todos estos sets, buscar los props entre los cubiertos, las tablas, los platos y todos los pequeños detalles y finalmente en el estudio iluminarlos
Personalmente me gusta que los trabajos estén bien planificados, sobre todo cuando me toca dirigir una sesión tan “extensa” como esta. Tener una referencia gráfica en forma de tablero de Pinterest por ejemplo y una lista de recetas junto a los posibles fondos e iluminaciones facilita mucho la comunicación con la directora de arte y la estilista, ya que todos sabemos hacia dónde vamos.
Sesión para ATM
Campaña fotográfica para prevenir la venta de títulos de transporte falsos en Barcelona.
Campaña fotográfica de para prevenir la venta de títulos de transporte falsos en Barcelona.
Recientemente hice una sesión para Autoritat del Transport Metropolità que acaba de salir a la calle! ya se puede ver en los quioscos. Se trata de una campaña para concienciar del problema del uso de tarjetas falsas. La agencia me pidió una buena iluminación en estudio para obtener dos sesión fotografías de retrato con dos modelos, un hombre y una mujer.
Finalmente estas han ido las dos imágenes escogidas que se podrán ver en carteles y pósters por las calles de Barcelona.
La sesión se realizó en The Catwalk Studio, un estudio muy cómodo con mucho espacio diáfano y flashes de Broncolor.
Asistente: Carles Miró
Agencia: La Creativa
Saphie Wells and the Swing Cats
Sesión de fotografía de una banda de músicos de swing para una portada de CD y para su comunicación.
Estoy particularmente contenta con la sesión de retrato que hice para la portada del disco de la banda de Saphie Wells and the Swing Cats. Un grupo con mucho swing que nació con la intención de hacer bailar a los lindy hoppers de Barcelona. Saphie es una cantante peruana con un estilo muy potente y una poderosa voz como los músicos que la acompañan: Marc Masagué (guitarra y voz), Alejandro García Granados (contrabajo) y Joan Subirats (saxo tenor) .
Para la portada del disco de este cuarteto de swing creamos un ambiente moderno con un toque retro a través del vestuario. Me gustaba la idea de recrear un escenario con las luces de la iluminación y usar un fondo de color burdeos, elegante y sobrio. Al final se necesita muy poco para enmarcar la energía de esta banda, os dejo el link a su página web.
Piezas únicas de seda y lana
Fotografías de look book para la marca Obrador Calyptus. Artesanos que crean piezas de seda y lana con la técnica nuno felt y las tiñen a mano.
Cuando tienes la oportunidad de participar en un proyecto creativo y aportar tu visión profesional junto a un artista la satisfacción es muy grande.
Así me siento al ver publicado el trabajo fotográfico que realizamos junto a la creadora Andrea V. Sender, una artesana que, desde su proyecto Obrador Calyptus, experimenta con lanas y sedas para crear piezas únicas de arte textil. Sus pañuelos y bufandas están elaboradas con un proceso manual y delicado con la técnica del Nuno Felt y la tintura a mano que hace que cada una sea distinta. Pequeñas obras de arte para grandes ocasiones que intentamos transmitir en fotografías: tejidos fluidos, texturas y colores naturales .. Os invito a descubrir su obra en su página web: www.obradorcalyptus.com